Documento legal necesario para trámites sucesorios, cobro de seguros y procesos judiciales. Emitido por el Registro Civil con validez oficial.
Complete el formulario con los datos del fallecido para iniciar el trámite
Todos los datos están protegidos y se manejan con estrictos protocolos de seguridad.
El acta de defunción es el único documento válido para acreditar el fallecimiento ante instituciones públicas y privadas en México.
Incluye sello oficial, código QR de verificación y folio único registrado en el sistema estatal.
Válido en todo México para trámites sucesorios, cobro de seguros y procesos judiciales.
Para defunciones recientes (últimos 5 años), entrega inmediata en oficinas o digital en 24 horas.
Documento esencial para diversos procedimientos legales y administrativos.
Apertura de testamentaría y declaratoria de herederos
Seguros de vida, gastos médicos y afores
Transmisión de propiedades y bienes inmuebles
Demandas, juicios y cancelación de obligaciones
Ingrese la información del fallecido: nombre completo, fecha aproximada de defunción y municipio donde ocurrió. Mientras más precisa sea la información, más rápida será la localización.
Como solicitante, deberá acreditar su identidad con INE o pasaporte. Si es familiar directo, proporcione documentación que compruebe el parentesco.
Elija entre recoger el acta físicamente en las oficinas del Registro Civil de Tepic o recibirla en formato digital con firma electrónica avanzada y misma validez legal.
Documentación necesaria según su tipo de trámite.
Plazos importantes: El registro de defunción debe realizarse dentro de las primeras 24 horas posteriores al fallecimiento. Después de este plazo, se aplican recargos.
Defunciones antiguas: Para defunciones ocurridas antes de 1990, el trámite puede requerir búsqueda especial en archivos físicos con tiempo de espera de hasta 20 días hábiles.
Defunciones en el extranjero: Si el fallecimiento ocurrió fuera de México, deberá registrar primero el acta en el Consulado mexicano correspondiente.
Resolvemos las dudas más comunes sobre este trámite en Nayarit.
Cualquier persona mayor de edad puede solicitarla presentando identificación oficial. Sin embargo, para ciertos trámites (como cobro de seguros) puede requerirse acreditar parentesco con el fallecido.
Debe presentar solicitud de corrección ante el Registro Civil donde se expidió el acta original, acompañada de documentos probatorios. Este trámite requiere la presencia del familiar más cercano y puede tardar hasta 30 días hábiles.
Sí, las actas emitidas digitalmente por el Registro Civil incluyen firma electrónica avanzada y son válidas para cualquier trámite oficial. Pueden verificarse mediante el código QR o folio único que incluyen.
Sí, pero deberá solicitarla directamente en el estado donde ocurrió el deceso o a través del sistema de interoperabilidad estatal, que puede tener costos adicionales.
No tiene fecha de caducidad, pero algunas instituciones pueden solicitar copias con antigüedad no mayor a 3 meses para ciertos trámites.
Obtenga este documento esencial para trámites legales y administrativos posteriores al fallecimiento.
Iniciar trámite ahora